En la edición de esta semana, revisaremos algunos motivos usuales de consulta que hacen llegar a una persona a terapia: ansiedad y desamor. Revisaremos, también, algunas ideas para comenzar el desarrollo personal que puedes tomar en cuenta para lograr el contacto con tu identidad. Por último, explicaremos el concepto de sistema de creencias y por qué es importante que lo conozcas. Espero que lo disfrutes.
Motivos de Consulta.
Las personas que nos dedicamos a la salud, usamos el término *motivo de consulta* para referirnos a las razones que llevan a alguien a buscar ayuda; una curiosidad de la terapia es que estas razones, normalmente, están atadas a circunstancias que el consultante desconoce. Ejemplo, cuando una persona pide ayuda para superar una *fobia*, no sólo tratamos con el objeto que desencadena el miedo en sí, sino en recuerdos, asociaciones, complejos, creencias, etc. que sostienen este miedo irracional.
La ansiedad
Este concepto es el ejemplo de cómo la sociedad le ha dado difusión indiscriminada a conceptos clínicos de maneras confusas. A términos simples, diremos que la ansiedad es una respuesta ante los factores que crean la sensación de peligro, vulnerabilidad y/o amenaza en una persona, sean reales o no. Para aprender a gestionarla, lo primordial es comprender que el contenido de tu mente es el combustible para que aparezca esa reacción.
Para ayudarte a comprender esta reacción, propongo que reflexiones sobre lo que te provoca esta "ansiedad" y lo sometas a las siguientes preguntas:
- ¿Esto es una amenaza real?
- ¿Dónde aprendí a sentirme así frente a esta situación?
- ¿Qué puedo hacer frente a la situación?
Te invito a descubrir que el origen de muchas ansiedades sólo existe en los pensamientos que tenemos sobre lo que creemos que debería ser, más que lo que es.
Desamor
Usaremos este término para referirnos a rupturas, rechazos, relaciones complicadas, etc.
Lo primero es recordar que el área sentimental y afectiva es importante para las personas y está muy relacionado a la salud. Lo segundo, es señalar que el amor es una interpretación individual y el cómo lo vivas es completamente libre, pero si esta situación te está causando dolor, debes hacer algo al respecto.
Recuerda que nadie es más importante que tú mismo/misma. Si tienes una relación que te causa dolor, ¿es realmente lo que mereces?; y si te duele no tener una relación con alguien, ¿realmente tal persona debería tener un espacio tan valioso de tu parte?
El desamor o amor que sentimos por alguien es, en realidad, un reflejo de lo que sientes por ti, así que haz una pausa si aparece el dolor, y vuelve a conectar contigo. Recuerda que la persona correcta te ayudará a amarte, no al contrario.
Camino Propio
Autenticidad.
La manera de ser.
Puede sonar muy trillado, pero es verdad: el primer paso para desarrollar tu identidad personal, es aceptarte. Esto significa que debes tener en cuenta las cosas que te componen, algunas las puedes modificar, como tu manera de pensar, la forma en que tratas a las personas y las acciones que realizas; algunas otras, quizá no tanto, como aspectos físicos, o la familia donde creciste, pero todo desarrollo personal necesita primero aceptación.
Te lo explicaré en una metáfora: tú eres un jardín y es tu responsabilidad cultivarte. Puedes elegir qué sembrar y, con los debidos cuidados, crecerá. Algunas veces, necesitarás podar brotes que tú no sembraste. Algunas veces, el clima te puede, o no, favorecer.
Si aceptas estas condiciones, sabrás que no siempre es fácil decidir qué crece o no en ti, pero siendo el jardinero/a, es tu responsabilidad.
Si aceptas qué condiciones existen, cuáles controlas, y cuáles no, puedes crear una mejor estrategia para cultivarte.
Y, con el tiempo, te darás cuenta que en ese "jardín" te sentirás cómodo/a, porque es el espacio que decidiste crear. Podrás invitar a quien tú quieras, y hacer espacio para disfrutar de las actividades que más desees.
Recuerda siempre cuidarlo.
Sistema de Creencias.
¿Qué es el sistema de creencias?
Es, primero, naturaleza humana.
Los seres humanos necesitamos de ideas en qué creer para darle forma a nuestro mundo. Funcionan como referencias conceptuales para entender nuestro alrededor. Cada persona cuenta con su propio sistema donde, a partir de aprendizajes y experiencias, la información se va volviendo más amplia. Así, funciona como una base de memoria donde almacenamos los significados que vamos formando a través del tiempo de lo que significa vivir.
Sin embargo, este sistema no siempre es objetivo, claro o incluso sano. Ejemplo de esto, son las personas que identifican una conducta dañina como inofensiva (adicciones), aunque el individuo "cree" que no está pasando nada, en realidad está pasando. El choque con la realidad en este tipo de casos puede ser, incluso, mortal.
¿Cómo funciona?
Al crecer, las personas interactuamos con nuestro alrededor y empezamos a formar, desde ahí, nuestra visión del mundo. Funciona a nivel inconsciente, es decir, es información oculta en la parte profunda de la mente, pero tiene implicaciones en la conducta.
Por ejemplo, un individuo que creció en una familia escuchando comentarios misóginos y donde se maltrata a los miembros femeninos. Inconscientemente, esta persona se formará esa visión del mundo y, si no sucede algo que lo haga cuestionarse la validez de esas ideas, seguirá perpetuando estas creencias que, actualmente es más sabido, dañan a la sociedad y al mundo.
¿Te imaginas cuántos ejemplos existen? El racismo, clasismo, todas las modalidades de violencia, etc. Son ejemplos drásticos, pero reales, aunque no son los únicos. Un ejemplo de diferente naturaleza es cuando alguien crece escuchando que es un "inútil" por no ser un estudiante de excelencia. Es muy probable que esta persona tenga problemas graves de confianza al crecer.
¿Qué podemos hacer?
Reconocerlo - Cuestionarlo - Modificarlo.
La Vida es una Escuela
Te quiero contar algo que pienso: La vida es una escuela.
Durante los primeros años, mientras tenemos la edad suficiente para ir a clases, se nos enseñan habilidades que nos servirán para este momento, como hablar y caminar (supervivencia).
Al iniciar las clases, encontramos a los maestros (personas y experiencias). Estos personajes nos enseñan acerca de diferentes temas que amplían lo que sabemos del mundo y alimentan nuestros conocimientos (sistema de creencias).
Pronto te das cuenta que no todos te enseñan de la misma manera (amor/dolor).
Incluso hay algunos que nos enseñan cosas equivocadas (falacias).
Incluso hay otros que no te enseñan, sólo buscan obediencia, dar miedo y ejercer poder (sistemas).
Pero también los hay apasionados por su trabajo, que dan su vida para que tú aprendas (arte, ciencia).
En fin, hay de todo tipo.
Se nos organiza a través de grupos denominados A, B, C, etc. (culturas).
Y tenemos oportunidad de conocer a compañeros y compañeras de muchas y variadas formas de ser, pero, en especial, vamos eligiendo compañeros de juego (vínculos). En los momentos de descanso, en los patios, jugamos todo tipo de juegos (costumbres y tradiciones).
Y, al final del día, regresamos a nuestros hogares para poder descansar y regresar al día siguiente para, paulatinamente, egresar al siguiente nivel. Quizá, lo más importante es recordar que no elegimos muchas veces qué tipo de escuela, compañeros, maestros o bajo qué circunstancias trascendemos este proceso educativo, pero una cosa me queda clara: sí podemos elegir qué tipo de estudiantes somos (autenticidad).
Reflexiones
Deidad de tu realidad.
Trata a la vida como un proceso de aprendizaje, no porque exista excelencia en atravesarla, no por la gratificación del mérito, sino por el valor de atreverte a vivirla.
Eres una deidad en tu realidad.
El cosmos que llena el amplio manto estelar por encima de nuestro mundo, es sólo un espejo que refleja la complejidad de tu humanidad.
Eres vida.
¿Y qué es más místico, etéreo, excelso, y sublime que tu propia vida? Eres el milagro encarnado que no volverá a suceder.
Testigo de la eternidad, usuario/a del paso de la energía cósmica. Eres todo.
-Psic. Ricardo Oswaldo.
NOTA IMPORTANTE
Este escrito es únicamente una transcripción de la serie de publicaciones de AURA en Instagram; por lo cual, algunos elementos gráficos (imágenes, audio, etc.) fueron omitidos. Esta cuenta (Vent) de SpaceHey NO está directamente relacionada con la cuenta ni con el autor. Si usted gusta leer más al respecto, o consultar los elementos gráficos, puede acceder a su perfil por medio del siguiente link:
Comments
Displaying 0 of 0 comments ( View all | Add Comment )