Trastornada por mi reciente descubrimiento de Sex and the City, mi histórica religiosidad con Amy Winehouse, mi condición incurable de romántica y el simple hecho de tener amigas, el amor y el deseo son temas recurrentes en las conversaciones que frecuento con otras y con mi monólogo interno.
En mi soltería, suelo ser una aventurosa Samantha teñida con el romanticismo de Charlotte y el cinismo de Miranda, pero, hasta ahora, todas somos Carrie en el sentido de tener nuestros propios Mr. Bigs---es decir, that guy. En la serie, Mr. Big es el clásico hombre sin disponibilidad emocional que, de alguna manera, es una figura recurrente e imprescindible. Sin embargo, en la vida real, un Mr. Big puede ser el novio que no salió de la high, un deseo cohibido, tu misma pareja o una fantasía que no conoces todavía. Pero para todas, Mr. Big trastorna, te hace reflexionar, te alivia y te da dolores de cabeza. Entonces, lo que todas nos estamos preguntando es, is having a Mr. Big really that big of a deal?
¿Ser sumisa o querer que se nos sometan?
En una conversación que tuve con una amiga de las más intelectuales, Franny, me resonó algo que dijo sobre la naturaleza de las mujeres que puede ayudar en la respuesta. Nuestra configuración estándar, según Franny y varias feministas, es ser sumisas. En el momento de la conversación, estuve de acuerdo; la feminidad urge el recibir y la masculinidad, el dar. Sin embargo, en posteriores reflexiones, temo que difiero en el tema. O, por lo menos, el asunto no es tan blanco y negro.
Más allá de ser sumisas, que nos guste que nos complazcan, que, Frank-amente el tipo sea stronger than us (wink, wink, Winehouse), también creo que buscamos lo sumiso en el otro. Es decir, la naturaleza sumisa y femenina de la que habla Franny es una manera de lograr que el otro sea igual de vulnerable con nosotras. Y por eso, precisamente, creamos nuestros Mr. Bigs.
El arquetipo de un Mr. Big no es más que la manifestación de la frustración de sentir que el tipo se nos escapa, que ellos no son (irónicamente) sumisos a pesar de ser figuras masculinas. Suena fea la palabra "sumiso" porque evoca alguna similitud a una relación amo-esclavo, pero al redefinirla como "dejarse querer", se hace más fácil conciliarla con temas de amor cotidianos.
Quizás no tenga que ver con el ser sumiso, quizás esa configuración estándar de las mujeres sea mejor descrita como un punto de partida en vez de una forma de ser incambiable. Al fin y al cabo, Mr. Bigs are as big of a deal as you make them. Quizás todas seríamos más felices dejando ir sin tratar de controlar y aceptando (o denegando) a nuestros Mr. Bigs tal y como son.
Puede que ese sea el secreto. No es sobre tener strings attached con alguien, sino cortar los hilos para que sea lo que tenga que ser. Cortando los hilos, las personas indicadas se quedarán y las que no se caerán. A Mr. Big isn't that big of a deal, as long as you're a Mrs. Big yourself.
O, por lo menos, eso es lo que estoy pensando un martes a la 1:00 p.m. Mi opinión, como el clima, siempre está sujeta a cambios.
Comments
Displaying 1 of 1 comments ( View all | Add Comment )
Maxi
Holi. La verdad es que me encantó tu planteo general con respecto a la peli, queda poca gente que realmente se ponga a volcar opiniones bien redactadas y con contenido sobre contenidos que consumieron, aunque fuera que vieron Beavis and Butthead jsdjjsfj.
Creo además que tengo algo que agregar a la percepción de masculinidad-feminidad y ese gusto por la "sumisión" que planteas.
Yo soy de Argentina, y soy fanático de Moris (Bear with me). Él tiene una cancion cuyo tema principal gira alrededor de lo que es la masculinidad y las situaciones relacionadas a esta. En esta menciona como la masculinidad o el concepto de ser hombre en realidad está dado también por cuanto aceptamos en nuestro interior tintes de feminidad.
Yo creo que como vos decís, la sumisión es (y debería ser) recíproca. Porque la mujer también tiene tintes de masculinidad en su interior, y ambos sujetos se complementan cual Ying-Yang cuando han sabido aceptar en su interior lo que está en el otro. Verdaderamente diría que el planteo de Franny es absoluto acerca de la feminidad y la masculinidad, pero ciertamente ninguna de las dos podría presentarse de manera absoluta en cualquier sujeto sin causar algun tipo de conflicto en el interior de esa persona.
No he visto realmente Sex an the City, pero diría que si se quisiera a un Mr. Bigs perfecto (cosa que es casi imposible :p) probablemente se tendría que señalar 2 dedos hacia lo que se quiere y dejar que los otros dos dedos señalen lo que uno es, como para uno contraarrestarse y a veces desafiarse.
P.D: Me encanta tu redacción a la hora de abordar temas, la página sobre Grease realmente es alimento al cerebro kjjjj
¡Hola! Saludos desde Puerto Rico. :)
Primero, te pregunto cómo se llama la canción de Moris de la que hablas---me gustaría escucharla. Segundo, estoy de acuerdo en que los hombres y las mujeres tenemos nuestros yines y yanes. Creo que el conflicto interno entre la sumisión y la independencia emocional es una que se retroalimenta. Mientras más capaz uno es de entregarse, más seguro puede ser al tomar riendas de su independencia, la cual siempre uno tiene, a pesar de estar en una relación. Se dice que por cada virtud hay dos vicios. La virtud, en este caso, podría describirse como el amor, mientras que los dos vicios podrían denominarse como el estar sobresumiso o sobreindependizado. Como bien dices, lo perfecto es encontrar un balance entre ser tú y ser un nosotros, sin tener miedo a entregarse a otro y dejarse querer ni de ser tu propia persona con tu propio espacio.
Te recomiendo "Sex and the City" al 100% si eres fan de la comedia, el drama y la gran ciudad. Si llegas a ver la serie, creo que podrás descifrar el arquetipo de Big en los primeros episodios. Aunque tienen sus problemas, siempre he terminado apostando por Mr. Big y la personaje principal, Carrie. Quizás eso diga más sobre el hecho de que hay muchas mujeres que idealizan o se aferran a un Mr. Big que no tiene desarrollo personal que lo capacite para dejar caer sus barreras. Puede que nos guste el desafío o que somos testarudas en darnos por vencidas. El amor que más impacta y satisface, después de todo, es el que te cuesta esfuerzo y paciencia por descongelar. Sin embargo, a veces debemos tener cuidado con que no nos dé hipotermia. Como bien dijiste, se trata de balance.
Me alegra que te guste mi redacción, muchas gracias. Publicaré a menudo, quiero ir poniendo mis escritos archivados en SpaceHey para que sirva como un tipo de portafolio. Gracias por leerme, lo peor es ser escritora sin lectoría. Es como el árbol que cae en el bosque sin nadie para escucharlo. ¡Un abrazo desde PR!
by Caridad Álvarez; ; Report
Obvio! La canción se llama "Escúchame entre el ruido". El álbum en general es una belleza, así que si te interesa conocer un poco más de la época dorada de la música en Argentina y del famoso Moris, te recomiendo muchísimo a "Treinta minutos de vida" ;D
Totalmente de acuerdo con lo que decís! Y seguramente le dé una oportunidad a la serie, sobre todo teniendo en cuenta todo este blog entero, creo que de verdad me va a ayudar a disfrutar mucho más de lo que debería a la serie
Saludos desde Argentina! Y es siempre un placer leer estos posts, estaré atento a tus actualizaciones n_n
by Maxi; ; Report
Escucharé el álbum entero---quién sabe, igual escriba una reseña. Gracias por la recomendación. n_n
by Caridad Álvarez; ; Report