Todo es cuestion de perspectiva, pero el universo es bastante cruel desde la nuestra.

Se que el titulo de esta entrada suena muy edgy y fatalista, cualquier niño que acaba de descubrir el nihilismo y lo malinterpreta de manera horrible puede llegar a esta conclusion.


Y ante eso, les diria que, primero, el que sea un niño no hace sus reflexiones menos validas, y realmente me importa que las personas jovenes empiecen a cuestionar su existencia, y por lo tanto, busquen respuestas.


Por otro lado, considero que, aunque el universo y la existencia, almenos en nuestro planeta, no es malvada en si, ni es alguna especie de castigo divino a la humanidad por una especie de pecado primigenio, si es cruel, almenos desde nuestra perspectiva por su naturaleza misma.


Siempre es mas dificil que las cosas decaigan a que las cosas mejoren, la mayoria de materiales y leyes de nuestro universo establecen que es mas facil el deformar que el reformar, y mucho menos reformarla de una manera que sea totalmente semejante a su estado anterior a su deformacion.


Ahora bien, esto se traduce en que es mas facil inflingir sufrimiento, muerte, destruccion y todas esas cosas, que revertirla. 


Los seres vivos y sobretodo los humanos valoramos la integridad, pues nuestra perspectiva a corto plazo realmente no puede darse cuenta de que los sistemas que nos rodean son extremadamente resilientes. 


Y como la perspectiva de nuestro entorno moldea la realidad que experimentamos, podemos decir que, de alguna manera, el universo si es bastante cruel desde una perspectiva humana, debido a nuestras condiciones de existencia.


0 Kudos

Comments

Displaying 1 of 1 comments ( View all | Add Comment )

𝒃𝒍𝒐𝒐𝒎

𝒃𝒍𝒐𝒐𝒎's profile picture

Es muy interesante lo que planteas, y una reflexión como tal ha sido explorada por varios filósofos como Nietzche, si no recuerdo mal, en su libro de Más Allá del Bien y del Mal. Sin embargo, últimamente coincido más con la idea que plantea Camus sobre el existencialismo y el absurdismo. El conflicto en el que nos encontramos los seres humanos entre el deseo de una vida racional y nuestra experiencia en un mundo irracional que da como consecuencia situaciones o decisiones extremas. La falta de significado en la vida nos permite crear cualquier tipo de significado que aporte valor a nuestro recorrido en este mundo, pero esto está muy ligado al sistema de valores y moral de cada persona, lo que nos ha llevado a vivir momentos muy duros como humanos. De todas formas, prefiero no verlo como un mal que nos precede y al cual no podemos imponernos, es una perspectiva muy triste y puede llevar a otras filosofías más complejas como lo son el antinatalismo; existen muchisimas cosas hermosas en el mundo que lograron inspirar siglos de arte, música, literatura, revoluciones en países enteros que me impiden creer que los seres humanos son inherentemente malos. Es más fácil hacer que los años que nos quedan en la vida sean más disfrutables de esta manera


Report Comment



Si, creo que tienes mucha razon, a lo que me refiero es, que la naturaleza de nuestro universo, almenos de nuestra perspectiva, esta muy marcada por el sufrimiento. Y creo que esto no se debe llevar a una perspectiva fatalista, si no utilizarlo, junto con el revisionismo historico, para darle el proposito a la humanidad el de erradicar el sufrimiento.

Hay un libro muy interesante, llamado Homo Deus, que aborda esta perspectiva. Nuestros avances tecnologicos moldean nuestra realidad material y, por lo tanto, tambien este sufrimiento omnipresente.

Si analizas el reino animal, esta lleno de sufrimiento y agonia, es crudo, es la expresion mas natural de la existencia, almenos en nuestro planeta.

Como siempre, creo que las ideas en la filosofia deben usarse como escalones para formarse una perspectiva solida e incluso, formar nuevas.

by TheHaragiri_; ; Report