
Y si delegamos la labor de la psicología y la terapia a la IA y confiamos en su infalible juicio?
¿No sería la vida más fácil y tranquila?

¿Y si dejamos que los algoritmos que sirven para conocer nuestra personalidad sean los que nos ayuden a diagnosticar y controlar nuestras condiciones mentales?
Estás son las preguntas que se exploran en Eliza. Una visual novel cyberpunk con un toque distinto al usual.

Independientemente de quien seas o por lo que hayas pasado, es imposible no haberse sentido alguna vez perdido, impotente, abrumado por una situación adversa que sobrepasa tus límites humanos y te quiebra por dentro.
Algunos hemos tenido la suerte de poder identificar y resolver aquello que nos agobia. Otros, prefieren ignorar sus problemas. Algunos poseen el privilegio y oportunidad de contar con ayuda profesional.
Sea cuál haya sido tu caso es innegable que la estabilidad mental de una persona es fundamental para su vida y desarrollo. Y algo tan delicado debería ser tratado por personas competentes que sepan bien lo que están haciendo.
¿Y si usamos algoritmos avanzados para predecir las condiciones de las personas y diagnosticar tratamientos a tiempo récord? Después de todo, esos mismos algoritmos que se usan para publicidad son capaces de entender y predecir lo que quieres ver en tu lista de recomendaciones. ¿Por qué no perfeccionar los un poco para alcanzar el resultado deseado?
Esas preguntas se exploran (un poco) en esta visual novel en particular. Y hoy te la presento para que la conozcas

Eliza es una historia que nos pone en los zapatos de Evelyn (la de la chamarra azul) quien será la protagonista de la historia.
Ella toma un nuevo trabajo de servir como una ayudante en una empresa de terapia donde la nueva modalidad es que las personas con problemas asistan a un psicólogo de IA. ¿Y qué pinta ella exactamente si el diagnóstico y la consulta la realiza una IA te preguntarás? Pues en este universo literal existe el trabajo de servir como "intermediario humano" en las consultas psicológicas de este futuro (semi distopico)

Las consultas son así. Una persona con problemas concreta una cita y asiste a su consulta. En ella, hay una sala donde se sienta frente a un intermediario de la IA. Este intermediario es literalmente un humano con unos lentes que escanean al cliente el cual, dependiendo de la manera en que se exprese y sus signos vitales, es supuestamente capaz de diagnosticar y prescribir los tratamientos que necesita para su condición psicológica.
Como todo esto lo puede hacer la IA por si sola, el empleado humano literal solo sirve para sentarse frente al cliente y generar confianza en las personas ya que hablarle de tus problemas a una pantalla no era cómodo para nadie.

Al ir avanzando la consulta, el empleado humano tiene puestos los lentes desde donde recibe los resultados del escaneo de la IA y está literal le genera un guión de diálogos que debe responder a cada pregunta que le haga el cliente. Sin importar lo que pase, lo que diga NO SE PUEDE SALIR DEL LIBRETO.

Cuando un cliente pregunta cualquier vaina el empleado simplemente espera a que la IA genere una respuesta apropiada y debe repetir el guión.
A lo largo de la visual novel se nos irán introduciendo personajes y situaciones en las que exploraremos más a fondo el mensaje central de la historia y como afecta esto a nuestra visión de la IA y el futuro.
La protagonista se enfrentará a varias situaciones en su trabajo como intermediario y nosotros tendremos la elección de conectar realmente con las personas que nos vienen a consulta o solo seguir el libreto incluso si eso va en contra de los ideales o la ética tanto de la prota como de la empresa.

Un punto positivo que puedo destacar es una excelente actuación de voz por parte de los desarrolladores que enriquecen bastante la experiencia a la hora de jugar y te ayuda a empatizar más con los clientes que van llegando a la consulta
Aunque honestamente la historia deja un poquito que desear (me hubiera gustado que profundizarán más en las implicaciones de su trama) y es relativamente corta, sin duda la manera en que te hace cuestionar ciertos temas que son muy latentes en tiempos actuales la hace definitivamente algo que merece la pena echarle un vistazo
Comments
Displaying 1 of 1 comments ( View all | Add Comment )
Explorer of Wonder
con links y todo, buen servicio