INVESTIGACION CUANTITATIVA ◝(ᵔᗜᵔ)◜
El día de hoy me complace mucho, profe, que comience a ver mi vlog.
¡Gracias por ser la fuente de inspiración! Y, sin más preámbulos, póngame 5.
──── ୨୧ ────
˖ ꒰ 🍮 ꒱ 彡✩ . Contexto de la película en cuestión.
- La película se llama El Milagro de Lorenzo o Lorenzo’s Oil, si usted quiere sonar más pro en inglés, porque, ajá, el profe habla inglés, muejeje 🤓. En ella, unos papás que no eran científicos se enfrentan a un gran reto, buscar una solución para la enfermedad de su hijo. Y lo más increíble es que lo hicieron usando los pasos del método científico (analogía que quiere el profe Daniel pues) 🧪👩🔬👨🔬, aunque nunca lllevaron la bata del laboratorio en ningún momento de la película. Ha de ser por la época en la que ocurrió, que incluso las bibliotecas para la investigación de la enfermedad eran un poco peculiares, por así decirlo.
De ello se desprende la analogía que estaremos explicando: El MÉTODO CIENTÍFICO.

⌢⌢⌢⌢⌢⌢⌢⌢⌢⌢⌢⌢⌢⌢
﹉﹉﹉﹉﹉﹉୨♡୧﹉﹉﹉﹉﹉﹉
METODO CIENTIFICO A LO LARGO DE LA PELICULA
1. 🍰 Observación 👀 : Todo comienza cuando los papás de Lorenzo notan que su hijo empieza a mostrar síntomas extraños y muy preocupantes. Lo llevan a varios lugares y, aun así, no saben qué sucede con el niño. Ellos, como no eran médicos, sí se dieron cuenta de que algo no estaba bien en él.
Ahí sería donde entra el primer paso del método científico: la observación. Observar significa prestar atención a lo que ocurre a nuestro alrededor y detectar que hay un problema que necesita una respuesta. En este caso, los padres de Lorenzo realmente observan sus conductas, su manera de estar con otros niños y demás.: ¿será el router?, ¡será el vecino robándome internet? ( ̄▽ ̄*)
2. 🦋 Planteamiento del problema o hipotesis : Después de observar, viene la gran pregunta, que literalmente así nace con el planteamiento del problema: ¿qué tiene Lorenzo y cómo pueden sus padres ayudarlo, o el médico? ¿Cuál era la cura o alguna solución para una enfermedad tan compleja de diagnosticar?
Este paso del método científico es muy importante, porque toda investigación comienza con una duda. La ciencia se mueve gracias a la curiosidad, a querer resolver algo que no entendemos. En el caso de la película, los padres de Lorenzo convierten esa preocupación en un momento de no quedarse de brazos cruzados. Ellos tenían que encontrar una forma de detener la enfermedad que nadie, hasta entonces, sabía cómo tratar. Además de que esto comienza como una semilla que plantaron los mismos encargados de resolver el problema de Lorenzo: los médicos. Ya que, si no fuera porque un padre decidido o una madre culpable, estos mismos no se replantearían, una y otra vez, que este tratamiento de dieta hacia su pequeño hijo enfermo era una mera cortina para cubrir la falta de entendimiento o de investigación sobre la enfermedad. ˃̣̣̥ᯅ˂̣̣̥
3.🎂Investigación : Una vez tienen clara la pregunta, los papás se lanzan a investigar, y aquí es donde se ponen en “modo Google en los 90’s”, pero sin internet: solo con libros de la biblioteca, artículos científicos (que además no tenían mucha info por ser una enfermedad extraña) y conferencias que se vieron en la peli 😭. Pasaban días enteros leyendo, días y días buscando información, recopilando cada dato posible sobre la enfermedad.
En el método científico, esta parte vendria ser la de buscar antecedentes y todo lo que pueda ayudar a entender mejor el problema. Básicamente.
4.💡Hipótesis : Luego de investigar tanto, los padres de Lorenzo plantean una hipótesis que fue asi como que si combinamos ciertos aceites, tal vez podamos frenar el avance de la enfermedad de Lorenzo. La hipótesis es como una propuesta, una idea que intenta responder la pregunta inicial, la duda y todo eso. No es una certeza, es un “yo creo que esto puede funcionar” es como decir, los padres usan la información que buscaron durante muchos años para arriesgarse a probar una solución que nadie más había considerado ni aprobado. Había más trabas que avances en cada teoría que ellos lanzaban, pero aun así siguieron adelante.
5. 🍓Experimentación 🧪 : ¡En esta parte, que es la más interesante —de hecho, a mi gusto, en toda la película!! La hipótesis no se queda en el aire, hay que probarla. Para eso, los papás comienzan la experimentación: hacen ajustes en la dieta de Lorenzo aunque sí, profe, usted dirá “eso ya estaba desde el inicio”, ajá, pero entonces puede ser esta 🤝: Prueban distintas combinaciones de aceites y observan qué efectos tienen en Lorenzo.
Esta parte refleja que el método científico no siempre es lineal ni fácil: se trata de probar, equivocarse, aprender y volver a intentar. Es un proceso de ensayo y error que, aunque cansado, también demuestra que la ciencia avanza gracias a la constancia.
Y una de las mayores reflexiones de la película, además, es que el conocimiento no siempre viene de los expertos, sino de la perseverancia, el amor y la disposición a cuestionar lo establecido.
(ง ื▿ ื)ว
6. 🍒conclusión : Después de tantas pruebas y tropiezos, logran algo increíble, el famoso aceite de Lorenzo. Aunque no fue una cura total, sí sirvió para frenar que la enfermedad siguiera avanzando y dio esperanza a muchas familias alrededor del mundo que tenian a sus hijos enfermos. y asi se puede comprobar lo anterior, lo de la hipotesis si funciona o no, y qué respuestas se obtuvieron de todo ese proceso largo, En este caso, el resultado no solo fue meramente científico, también fue muy humano ya que lo realizaron unos simples padres con mucho deseo de que su hijito se salvara. ✎
🌷 reflexion para mi gusto ୨♡୧
Para mi El Milagro de Lorenzo nos enseña que el método científico no es exclusivo de personas con títulos o laboratorios súper equipados, o de que algun cientifico que super sepa algo, por que los mismos padres del niño tumbaron eso, se podria ademas decir que el Metodo Cientifico es algo que esta en nuestra vida cotidiana por cualquier cosa ya sea de la necesidad, del amor o la persistencia de quienes buscan respuesta a algo o aprobar que se yo una teoria de algo. La historia de Lorenzo y sus padres demuestra que la ciencia puede ser un acto de amor, y que con paciencia y determinación se pueden lograr cosas muy significativas !! (✿◠‿◠)
PDS: profe, me hizo llora joa vale. 🥺
℗ zharick Galindo o coquivlog.
-PREGUNTAS Y RESPUESTAS-
1. ¿Cómo aplicaron los padres de Lorenzo el método científico en su búsqueda de una cura para la adrenoleucodistrofia (ALD)?
respuesta: Principalmente, yo lo vi como lo expliqué arriba, pero en síntesis, los padres de Lorenzo fueron bastante observadores y cuidadosos. Gracias a sus dudas y al deseo de salvar a su hijo, se vieron impulsados a poner en práctica el método científico.
2. ¿Qué papel desempeñó la investigación documental y experimental en el proceso de descubrimiento del "Aceite de Lorenzo"?
respuesta: Bueno, primordialmente ellos se apoyaron en una base que ya tenían por su trabajo, eran como sociólogos o algo así. Cuestión: viajaron a un lugar, lo investigaron y gracias a eso descubrieron o hallaron respuestas. Esa fue más o menos la idea inicial para saber qué hacer. Decidieron ir a bibliotecas, foros y, en lo posible para esa época, buscar temas emergentes de la enfermedad o al menos pequeñas palabras que abordaran lo mismo.
La parte experimental fue ensayo y error, como casi siempre suele suceder, pero gracias a eso descartaron y lograron encontrar concretamente lo que querían, aunque eso los llevó a más campos.
3. ¿Qué desafíos enfrentaron Augusto y Michaela Odone al proponer una nueva teoría basada en la eliminación de grasas en el tratamiento de Lorenzo?
respuestas: TODOS. Desde económicos hasta sufrió de que no les creyeran nada, les dieron la espalda muchas veces, pues porque iba en contra de lo que la supuesta ciencia había investigado de lo posible con la enfermedad. Muchas normas éticas y de salud, yo creo, además del riesgo, porque podían empeorar al niño o matarlo. Por ende, fue algo peligroso, pero aun así se sumaron a ello.
4. ¿Cómo se muestra la importancia de la innovación y el pensamiento creativo en la lucha contra una enfermedad poco común e incurable?
respuestas: Bueno, se vio a lo largo de toda la película que, aunque muchos de sus métodos eran algo poco realistas o sin base, o que en primer lugar ellos no eran científicos, menos doctores, no les tocó más de otra que irse a ciegas. Por ende, el valor de los sentidos fue el encargado de llevarlos a la creatividad, a arriesgar y buscar caminos que la ciencia médica ya había descartado. No se quedaron con pocas respuestas o de brazos cruzados, coloquialmente hablando.
5. ¿Qué lecciones se pueden extraer de la persistencia y determinación de los padres de Lorenzo en su búsqueda de una solución científica?
respuestas: Como lo dije antes, la determinación y no perder la esperanza en hallar algo, aunque te cueste hacerlo por ti mismo sin bases o respaldo, no significa que sea en vano ni que no sirva, solo si se halla la forma adecuada. Científicamente, la búsqueda será exitosa aun si no sale como se esperaba. Pero bueno, en el caso de la película, terminó muy bien.
6. ¿Cómo influyó la mirada objetiva de la ciencia en la aceptación y avance de la investigación del "Aceite de Lorenzo" por parte de la comunidad médica?
respuesta: Antes de ser un aporte cientifico, el aceite era muy de dudosa procedencia pues es que era muy obvio que lo habian hecho personas no experimentadas y pues por ende muchos cientificos no creyeron en ello, pero al analizar resultados decidieron hacerle mas pruebas para corrobar si realmente esto era de calidad y una posible cura para la enfermedad. Fue ahi cuando rigurosamente se pudo decir que el aceite de lorenzo fue un aporte legitimo.
7. ¿Qué implicaciones éticas se presentan en la historia de "Un Milagro para Lorenzo" en relación con la experimentación y el tratamiento médico?
respuesta:Bueno, para hablar de esto debemos hablar de tres posibles implicaciones. La primera sería la de los médicos o la ciencia como tal ante la solución que ellos trabajaban al comienzo, que según los médicos o científicos no tenía mucha importancia por no ser investigada por los mismos, lo que generaba mucha desconfianza.
El segundo sería el dilema moral de poner la vida en riesgo de Lorenzo por parte de los padres, al decidir que el mismo niño sería el objeto de estudio y experimentación. Era un poco fuerte, pero lo único al alcance para corroborar.
Y la última podría ser que en algún momento se cuestionaron no abandonar lo que decían los médicos y el temor a dejar de hacer lo que recomendaban, ya que aplicar lo que ellos decían pudiera poner en peligro a Lorenzo.
8. ¿Qué enseñanzas sobre la importancia de la colaboración, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva se pueden extraer de la película?
respuesta: Lo clave es la comunicacion y la perseverancia en los padres, bueno. Honestamente yo vi en toda la pelicula unas capacidades de los padres muy extraordinarias al momento de explicar sus hallazgos o encontrar cosas respecto a la enfermedad. Por suerte supieron buscar aliados o soportes que argumentaran y le dieran credibilidad a sus hipotesis. La pelicula de lorenzo me hace reflexionar sobre que cuando se combinan distintos puntos de vista, la perseverancia y una comunicación clara, se pueden superar cosas que muchas veces aun no es o son objetos de estudios no claros.
9. ¿Cómo se relaciona la historia de Lorenzo con la noción de que la ciencia a menudo enfrenta resistencias sociales e individuales en la búsqueda de soluciones innovadoras?
respuesta: La realidad muchas veces nos lleva a jerarquizarnos, porque el primer rechazo fue de la ciencia hacia los padres de Lorenzo por no pertenecer a científicos o doctores. Por lo tanto, partiendo de ahí, el respaldo que tenían no tenía fuerza o validez, lo cual entorpecía mucho. No solo lo social, si hablamos económicamente también fue un increíble factor clave que puede entorpecer a muchas personas si, en dado caso, quisieran investigar algo tan complejo. ¿Con qué fondos? Eso diría yo.
10. ¿Qué impacto tuvo la historia de Lorenzo en la percepción de la comunidad científica y la sociedad en general sobre la investigación médica y la esperanza en situaciones desafiantes?
Primero, le dio credibilidad a una innovación de carácter no científico por parte de los padres, al no ser médicos, pero que luego de que los mismos lo estudiaran pasó a tener validación científica y a ser reconocida. Luego, la esperanza de no quedarse con pocas palabras: cuando hay una motivación intrínseca en la persona para superar hasta retos incurables, como las enfermedades, se puede lograr. La película es una reflexión sobre ello, muejej ꉂ(˵˃ ᗜ ˂˵).
Comments
Displaying 0 of 0 comments ( View all | Add Comment )