Este 10 de Mayo en Córdoba Capital se presentaron Los Piojos frente a una multitud de mas de 25000 personas para escucharlos tocar una vez mas después de 15 años desde su último recital.
Los Piojos es una de las bandas mas reconocidas del rock nacional (argentino). Nació en 1988 y lanzaron su primer álbum en 1992 (Chactuchac). Durante todo su tiempo fueron deshaciéndose e integrando nuevos artistas, pero los mas reconocidos fueron Micky Rodrígue (bajista), Roger Cardero (baterista), Dani Buira (baterista), Piti Fernández (guitarrista), Juanchi G. Bisio (guitarrista), Tavo Kupinski (guitarrista) y Ciro Martínez (cantante y compositor), mas alguno por ahí que probablemente me esté olvidando. Crearon canciones durante 19 años en los que se consagraron dentro del ámbito del Rock argentino y me atrevo a decir que también en el Rock en castellano en general. Lanzaron 7 álbumes con temas originales (mas otros con interpretaciones en vivo) hasta 2009 cuando terminaron por separarse.
En 2011 Tavo Kupinski falleció junto a su esposa y una de sus dos hijas en un accidente automovilístico.
Y ahora nos acercamos al presente. Algunos de los exintegrantes de la banda se reunieron durante el pasado 2024 para evaluar la posibilidad de volver a los escenarios e interpretar sus mayores éxitos para sus oyentes. Cabe aclarar que después de tanto tiempo no solo sería un reencuentro para los fieles seguidores de aquellos años, sino también la primera ocasión para muchos que crecimos escuchándolos sin saber si volverían para darnos la posibilidad de algún día verlos en vivo. Y así fue, anunciaron su regreso y después de unos conciertos en Buenos Aires emprendieron una gira al interior del país, siendo uno de los destinos Córdoba Capital.
El pasado 10 de mayo pude ir en compañía de mi padre, mi tío y mi prima a verlos por primera vez en vivo. Nos reunimos todos en las afueras del Playón del estadio Mario Alberto Kempes, materializando una previa piojosa que habíamos estado esperando desde el día que compramos las entradas. Calentando el cuerpo entre la multitud, con el humo de las parrillas desplegadas en la calle y los parlantes que no paraban de reproducir éxitos, sabía que aunque la noche estuviera fresca no necesitaría mas abrigo que una simple remera con el logo de la banda para estar allí. Entramos a eso de las 20:30 y nos amuchamos entre el resto de la gente que no paraba de entrar hasta quedar todos considerablemente apretados. Uno pensaría que en ese estado ya no habría forma de moverse de lugar, pero bastó un solo intento de pogo masivo para que en segundos todos fueran arrastrados a metros de donde originalmente se encontraban, una ola a la que no podías quedar indiferente sin importar lo bien plantado que tuvieras los pies. Las primeras canciones, que se sucedieron una detrás de la otra sin pausas, fueron "Fantasma", "Desde lejos no se ve" y "Ruleta". Luego vinieron una seguidilla de temas mas tranquilos y algunos un poco menos conocidos mas un homenaje a Tavo Kupinski con una interpretación de "Sudestada" en la que participó su hermano Matías Kupinski. Aunque personalmente bailé toda la noche y casi cualquier tema, la mayoría de la gente solo volvió a reaccionar cuando tocaron "Genius", "Pistolas", "Verano del 92" y "Como Alí" en la que participaron Los Caligaris. Una de las mejores partes fue cuando tocaron "Don't say Tomorrow" y por alguna razón le incorporaron "La Gallina Turuleca" y "Hola Don Pepito". Luego de unos temas mas la Banda se despidió con "Murguita" y luego lo mismo hizo Ciro interpretando el "Himno Nacional" en solitario con su armónica.
A lo largo de esas 3 horas y entre pogo y pogo perdía y reencontraba a mi padre entre la multitud. Acordamos un punto de reencuentro por si al finalizar el concierto no estábamos juntos. En ese punto nos volvimos a ver y emprendimos así el regreso al estacionamiento a compartir con los demás nuestras vivencias. Había estado esperando tanto esa noche que mentalmente seguía preparado para saltar y cantar, pero fue cuando caminábamos hasta los autos que me di cuenta que las piernas ya apenas me respondían.
Los Piojos así como sus oyentes tienen un término particular para hablar de sus conciertos: rituales. Un ritual piojoso es todo aquello que ocurre desde la previa antes del show hasta su finalización. Es una ceremonia llena de emociones que se comparten en comunidad. La banda tiene planeado volver a separarse luego de unos rituales más en Buenos Aires. Espero, aunque sea dentro de otros 15 años, algún día volver a escucharlos en vivo, una vez más.
Temas interpretados esa noche:
- Fantasma
- Desde lejos no se ve
- Ruleta
- Civilización
- Difícil
- Media caña
- Vine hasta aquí
- Luz de marfil
- Reggae rojo y negro ft Rodrigo Pérez
- Sudestada ft Matías Kupinski
- Te diría / Qué decís
- Ay ay ay
- Todo pasa
- Buenos tiempos
- Tan solo
- Es sólo rock & roll (cover de It's Only Rock & Roll)
- Genius / El mendigo de Dock Sud
- Pistolas
- Verano del '92 ft "Las Liendres"
- Como Alí ft Los Caligaris
- No pares
- Pacífico
- Don't Say Tomorrow / La gallina turuleca / Hola Don Pepito
- Bicho de ciudad
- Muévelo
- El farolito
- Cruel
- Murguita
- Himno Nacional Argentino
Integrantes principales que conformaron este regreso: Ciro Martínez, Piti Fernández, Dani Buira, Roger Cardero, Chucky de Ipola, Facundo Farías Gómez, Luli Bass, Juan Gigena Ábalos.
Gracias por leer.
Comments
Displaying 0 of 0 comments ( View all | Add Comment )