Yankii y Bosozoku: Rebeldía a toda velocidad

Yankii: la rebelión desde el aula


Los Yankii eran adolescentes de instituto que desafiaban la autoridad escolar con estética provocadora y comportamiento desafiante.

  • Estilo: Uniformes escolares alterados (faldas largas, chaquetas anchas), peinados exagerados, cejas depiladas.

  • Actitud: Lenguaje vulgar, desafío a profesores y a la norma social.

  • Motivación: Rechazo a la presión académica y búsqueda de identidad en grupo.

Aunque vistos como problemáticos, no siempre eran violentos. Para muchos, ser Yankii era una forma de escapar del molde.


Bosozoku: velocidad, ruido y orgullo


Los Bosozoku eran pandillas de motociclistas adolescentes y veinteañeros que recorrían las calles en grupos ruidosos, desafiando a la policía y a la sociedad.

  • Vehículos: Motos modificadas con escapes estruendosos y decoración extrema; también autos.

  • Vestimenta: Uniformes inspirados en los kamikazes, bordados con lemas de honor y rebeldía.

  • Comportamiento: Caravanas ilegales, vandalismo leve, choques ocasionales con la policía.

La estética y los valores guerreros mezclaban rebeldía con una nostalgia por el "espíritu japonés" tradicional.


Su caída y su legado


Desde finales de los 90, ambas subculturas fueron decayendo por el aumento del control estatal y el cambio generacional. Aun así, su huella cultural persiste:

  • En mangas y animes como Tokyo Revengers o Crows.

  • En la moda alternativa japonesa.

  • En el recuerdo de una juventud que gritó —o rugió— su inconformismo en plena era de prosperidad.


Manga de delincuentes escolares escrito por Hiroshi en octubre de 2007Manga de pandillas, escrito por Ken Wakui en el año 2017


0 Kudos

Comments

Displaying 0 of 0 comments ( View all | Add Comment )