La mente humana es como un conjunto de engranajes, algunos grandes y otros mas pequeños, los cuales funcionan con un principio de acción-reacción.
⚙︎1→⚙︎2→⚙︎3
Estos engranajes podrían ser traducidos como información, patrones que se ejecutan constantemente dentro de tu mente, los cuales en esencia te constituyen en su totalidad tal y como eres.
La complejidad de esto reside en lo laborioso que es identificarlos dado que hay una abrumadora cantidad de ellos, entender los procesos de tu psique es una tarea desafiante, agotadora y a veces estresante, es tan difícil que usualmente le pagamos a personas especializadas en el tema para ayudarnos a comprender mejor todo esto (psicólogos), pero una vez construido el mapa de tu propia mente puedes controlar tu vida de una forma mas eficiente.
¿Alguna vez te has visto confundido(a) por tu propio comportamiento? ya sabes, cuando haces algo y desconoces el porque lo hiciste, incluso te puedes sentir culpable, ¿por que soy así?, ¿a caso hay algo malo conmigo?, la ignorancia de uno mismo puede dirigirte a otro tipo de problemas, depresión, ansiedad, pensamientos y acciones autodestructivas, aunque la depresión ya es un punto y aparte en este tema.
Usualmente al buscar las razones de nuestros problemas nos apegamos a lo material o a lo que queda mas cercano temporalmente hablando, pero a veces aquel veneno que resuena en nuestras mentes yace aun mas profundo de lo que podríamos pensar. Tal vez crees que tu tienes el control, que tu eres aquel que decide siempre, y en efecto eres el resultado lógico de las decisiones que tomas, pero tales decisiones están basadas en la información que te conforma (los engranajes) y si uno de ellos contiene o es una falacia, entonces afectará el movimiento de los demás engranajes y las consecuencias estarán presentes en tu vida incluso aunque no estés consiente de eso.
Ejemplo:
Cuando era niño mis padres siempre me dijeron que era demasiado distraído, que debía ser como los otros niños, esto afecta mi autoestima y vivo mi vida esforzándome por ser como los demás, comparándome con ellos y buscando lo que ellos buscan, abandonando mis propios intereses en el proceso, lo cual me hace ciertamente miserable, me abandono a mi mismo con tal de tener la aceptación de la gente, y en vez de asociar el problema con su raíz (que seria la falta de aceptación por parte de los padres) me redimo a lo mas cercano, lo material como: "sera que no tengo lo que el tiene" o lo mental como: "sera que hay algo mal conmigo, ¿estaré roto?" pero usualmente pasamos por alto las verdaderas razones que nos componen.
Algo que puede ayudar mucho a entenderse a uno mismo es la introspección, y las preguntas mas significativas y útiles que te puedes hacer para comprenderte mejor son:
¿Por qué hago lo que hago? y ¿Por qué soy quien soy?
Si no entiendes el porqué de tus acciones, entonces puedes hacerte a ti mismo esas preguntas, esto es algo que debe practicarse, una habilidad que debe ganarse con el tiempo. De igual forma recomiendo conseguir un psicólogo aunque he de mencionar que cada psicólogo tiene su propio método y forma de trabajar, igualmente esa no es razón para rendirse, este camino es de prueba y error, perseverar es la clave.
aunque esto ultimo es lo mas difícil de todo... Perseverar
W0RM.
Comments
Displaying 0 of 0 comments ( View all | Add Comment )