Alavenderbush's profile picture

Published by

published
updated

Category: Movies, TV, Celebrities

Mi humilde reseña de The Love Witch (2016)

¡Feliz año gente! No les preguntaré sus propósitos de año nuevo porque me parece un despropósito, al final nadie se acuerda de estas cosas. El tiempo es una ilusión y el primero de enero sólo es una fecha más en el calendario... Creo que si nos guiáramos por estaciones o temporadas, el tiempo nos sería más visceral y significativo, pero decidimos ser unas aburridas y permitirle a los números que nos dicten donde estamos.

TITLE

En fin, empecé el año con un mental breakdance, una lesión de cuello y unas ganas infinitas de escapar de la Tierra. ¿Pero saben qué? Por fin me ví esta película que descubrí en YouTube mientras veía clips de The Children's Hour (otro peliculón). La puesta en escena en technicolor y el encaje de los vestidos Gunne Sax rosa pálido me atrayeron, pero la ironía y el diálogo despreocupado me cautivaron. Al verla me tocó tanto que sabía que tenía que reseñarla, espero que quien sea que lea esto lo disfrute:

Elaine es una mujer joven cuya mayor aspiración en la vida es hallar el amor, pero su concepción de este la lleva a la obstinación. Luego de enviudar, Elaine entra a una cofradía brujil dirigida por un hombre mayor llamado Gahan, quien abusa sexualmente de ella en un rito donde el cuerpo femenino es un altar apuñalado. Según Elaine, la muerte de su esposo marcó su renacimiento como una bruja, específicamente, una bruja del amor que encanta a sus amantes trás tornarse en la encarnación de sus fantasías más profundas.

A cambio de esta metamorfosis pasional, Elaine pretende conseguir la lealtad y amor eterno de un hombre. Pero, no cualquier hombre, sino un arquetipo de masculinidad fuerte que es viril, estoica, y sencilla... Una especie de energía positiva y resuelta que complemente el microcosmos de su dolor. En fin, Elaine sueña con ser soñada, pero no con una relación humana y tridimensional.

De hecho, Elaine piensa que mientras ella sea capaz de mantener la quimera de sueño hecho mujer, es posible que su vida sea un cuento de hadas aderezado con su propio príncipe en armadura reluciente (por favor tengan esto en mente).

A causa de un pasado embargado de abusos por parte de autoridades religiosas y de su esposo, quien era altamente crítico de su persona, Elaine vive con un dolor indescriptible que manifiesta a través de pinturas esotéricas y que canaliza en su magia. En esta película la magia de Elaine es una metáfora para concentración de poder que toma lugar cuando mujer decide utilizar su voluntad para conseguir lo que se propone aún con la marea sexista en contra.

Es entonces que la película nos posa un dilema interesante como relevante ¿Es Elaine libre? ¿Es Elaine feminista? ¿Qué es el poder? ¿Es el poder poder cuando está basado en favorecer la voluntad de otros por sobre la nuestra? Pero igual, Elaine sacrifica su identidad en pos de lo que quiere sin ningún reparo. Esta actitud desenfadada le granjea la simpatía de hombres que se vuelven "sus víctimas amorosas", pero al mismo tiempo el escarnio de todo un pueblo pequeño que persigue a las brujas, que teme a las mujeres poderosas.

Elaine, como muchas mujeres jóvenes, sabe lo que quiere: Un hombre con una masculinidad clásica que la ame con un amor perfecto por el que está dispuesta a actuar de por vida. A Elaine no le interesa que el amor sea realista... La verdad es que cualquier señal de vulnerabilidad y apego por parte de los hombres le repugna. Ya que, en un cuento de hadas los príncipes protegen, no lloran.

Esta película presenta un dilema muy femenino, porque muchas mujeres recortamos y pegamos partes de nosotras mismas, de revistas, de arquetipos, de conceptos y demás, solamente para conseguir el amor perfecto que la cultura patriarcal nos vende: Protección y cuidado ilimitados en un paquete simple y fornido. La mayoría de mujeres tiene una etapa pick me por esta razón, una profunda sed de aceptación que parió un mundo que nos margina y que trivializa constantemente nuestra incomodidad. Una sensación de alienación que irónicamente nos une como clase social. El impulso interno de nosotras es mostrado por Trish (amiga de Elaine) cuando esta entra a su habitación y se aplica su maquillaje, su peluca, y comienza a imitar sus encantadoras maneras... Porque la tentación de transformarnos en una fantasía impoluta y enigmática, de ser soñadas, es así de grande.

Todo el sistema de la familia nuclear y del matrimonio está basado en ficciones complementaristas que extirpan la profundidad de los amantes. Por eso la escena de la boda falsa donde Elaine contrae apócrifo matrimonio con un detective que ella ve como "El elegido" es la mejor escena del filme si me preguntan. Cada novio está solamente atendiendo a su fantasía de un destino compartido, negligiendo la realidad hasta un punto en que el espectáculo marca el compás de sus existencias hasta que la muerte los separe. La otra persona es irrelevante, o bueno, su alma y mundo interno son irrelevantes, el quid de la cuestión está en lo que esta persona representa para nosotros y nuestra historia.

El amor de Elaine es tan falso, banal, y hermoso como su peluca.

La magia, la religión de Elaine, es una figura del poder femenino. Mientras que el amor simboliza un ardor caníbal de asimilación que crece mientras más se alimenta. En el caso de los hombres, Ana Biller (la directora) dice "That's what kills men in my movies, having to experience their own feelings" o "Eso es lo que mata a los hombres en mis películas, tener que sentir sus propios sentimientos".

Esta película me impactó más de lo que esperaba, siendo esta un retrato kitsch pero extremadamente gráfico del amor en una sociedad patriarcal que todas las personas deberían de ver. Además de que la dirección visual de Ana Biller es exquisita, con fotografía surrealista que fusiona con armonía nuestro presente con una sensibilidad propia de los 60s. El diseño de sets que es sincrético a más no poder, brillando en una paleta de colores inspirada en barajas del tarot y un vestuario tan simbólico como chic.

Finalmente esta película nos deja maravillosos mensajes como que los cultos religiosos o agendas políticas que dicen buscar el empoderamiento de la mujer, pueden ser agentes de nuestra opresión cuando no los cuestionamos. Pero por sobre todo, el amor para muchos de nosotros es un espectáculo donde la puesta en escena puede ser más importante que nuestra humanidad, lo cual es un error que cometemos como sociedad (sí, dije la palabra)

La bruja del amor no es la mala, ella no mató a nadie. El único error que cometió fue amar muy fuertemente en un mundo de hombres que le temen a las emociones. ¿Son realistas sus deseos? No, pero aún así es la mujer que quiere ser.

Bueno, que es un peliculón y quedé impactada. Le quiero hacer un análisis a los vestuarios de la película porque son divinos, y probablemente la vuelva a ver.

Chau xoxo

Captivating Bratz Glitter

Glitters123.com | Bratz | Forward this Picture


0 Kudos

Comments

Displaying 0 of 0 comments ( View all | Add Comment )