Buenas buenas! (´▽`ʃ♡ƪ)
¿Cómo han estado? ¿Qué han hecho? (✿◠‿◠)
El día de hoy vengo a hablarles un poco sobre mi c; específicamente, sobre mi manera de ver las cosas y cómo las he ido relacionando con un anime que vi de pequeña y ahora, siendo más grande, puedo llegar a entender y aplicar a mi día a día.
Bueno, espero disfruten de la reflexión de hoy! 🫡🍜
Un día en stream en Reality App le comentaba a un amigo sobre cómo quería que mi vida tuviese un significado, que lo que hiciera de ahora en adelante tuviese un significado para mi, algo que me identifique y me distinga. A la primera cosa que le di un significado fue a mi color favorito, a como pase de amar uno a odiar otro, para finalmente combinarlos y terminar aceptando lo que ese nuevo color significaba.
Tiempo después comencé a pensar en el significado que tenían más cosas para mí, por ejemplo ¿Cuáles son mis ideales? ¿Qué es aquello que rige mis decisiones? ¿Por qué pienso esto sobre aquello? Ese tipo de preguntas me abrieron paso a querer conocer más sobre mí y sobre lo que quiero para mi futuro.
Por ese tiempo, tik tok me empezó a mostrar videos sobre un anime que vi desde pequeña y que hasta la actualidad sigue siendo mi favorito, Naruto. Es un anime conocido por chicos y jóvenes debido a que es uno de los más populares junto con DBZ y OP. Resumiendo MUY brevemente la historia, esta trata sobre un chico huérfano que lucha contra todo pronóstico para salir adelante y demostrarle al mundo que le rodea el potencial que tiene y ser reconocido. No les cuento más por si no se lo han visto 🤭
Bueno, siguiendo con el tema principal de este blog, quise saber un poco más sobre otros puntos de vista sobre el anime, me tope con análisis psicológicos, críticas tanto positivas como negativas, teorías y reflexiones sobre cómo fue ocurriendo la historia y sobre sucesos y personajes específicos. Para este tema tomaré a 2 personajes que son a quienes he tomado de referencia en esta nueva vida.
El primero de ellos es Naruto Uzumaki, el personaje principal. Naruto es un chico optimista, decidido, perseverante y resiliente, que, a pesar de todas las situaciones con las que se ha topado, no se ha dejado vencer y a sabido sobrellevarlas con ayuda de sus cercanos. Mi característica favorita de este personaje es su optimismo y su resiliencia. Aunque ahora gracias a redes sociales se ha visto un optimismo tóxico o que incluso llega a ser y decir cosas irreales, considero que es importante no perder la idea principal del mismo, poder ver el lado bueno de una situación incluso si parece o es desfavorable. Desde que soy pequeña recuerdo que muchas veces utilizaba el optimismo para sobrellevar momentos que me causaban estrés o ansiedad y que muchas veces eso me ayudó a pasar sobre ellas, allí es donde entra la resiliencia, gracias a ese pensamiento optimista que tomaba en esos momentos aprendía sobre lo que pasaba para que un futuro no se volvieran a repetir o, si volvían a ocurrir, saber como actuar y tomar mejores decisiones que la primera vez. Hasta el día de hoy sigo conservando parte de esa mentalidad y me sigue siendo de ayuda en situaciones que, como adulto joven, experimento por primera vez. Pero no todas las similitudes que he encontrado son buenas, así como Naruto, también he caído en el Síndrome de Salvador y he intentado ayudar a personas que simplemente no quieren ser ayudadas; he querido sobrellevar las cosas sola, cargar con todo el dolor, sufrimiento y odio por mi cuenta. Hoy justo escuche un análisis sobre este personaje que mencionaba algo curioso de lo cual no me había percatado, Itachi le dice a Naruto que si sigue con el pensamiento de querer cargar con todo él solo terminará como Madara. No había pensado en eso hasta hoy y reflexionando me di cuenta que tenía mucha razón en sus palabras, pues el contraste entre Madara y el siguiente personaje es claro y lo dicho por Itachi me abrió los ojos al camino que estaba tomando ¿Quiero seguir cargando con esto sola, pero terminar como Madara? ¿O prefiero comenzar a sobrellevarlo con ayuda de mis cercanos cambiando el ciclo de odio, como Hashirama?
El segundo personaje que he tomado en cuenta es Hashirama Senju. La manera en la que Hashirama representa lo que es un líder, el optimismo y la confianza me ha dejado admirada. Recuerdo que desde que estoy en primaria una de las características más presentes en mi personalidad es el ser una líder nata. He preguntado a algunas personas sobre el por qué suelen elegirme para ser la líder del equipo y la mayoría de respuestas coinciden en varias cosas, la primera es por lo responsable que soy para temas académicos, la confianza que inspiro y lo amable que soy. Sin siquiera saber de la existencia del personaje en el momento en el que estaba en primaria, terminé siendo parecida a esa imagen que el primer Hokage inspiraba. Ahora de adulta me identifico con tal personaje, pues aspiro a ser eso, una líder que inspire confianza y en la cual puedan contar aquellos que me rodean. Quiero cambiar ese ciclo de odio que rodea a las personas a mi alrededor por medio de mis acciones, ideales, valores y principios; que aquellos que han sido lastimados de una u otra manera puedan sentirse pertenecientes a un círculo social que los cure y les proporcione un apoyo significativo.
En muchas ocasiones las personas que no se relacionan con estos temas pueden llegar a pensar que el admirar o seguir ciertos ideales que vemos en el anime o en videojuegos es absurdo y ridículo, sin embargo hay personajes que marcan un momento importante en nuestras vidas y nos impulsan a mejorar cada día gracias a las lecciones que sus autores plasmaron en ellos.
Pues eso es todo por el día de hoy, una pequeña charla conmigo misma me ha ayudado a mejorar una pizca y encontrar una parte de mi futuro deseado. Espero que así como yo he podido redescubrir nuevas lecciones sobre un anime de mi infancia, ustedes también hayan logrado aprender, reflexionar o simplemente disfrutar del blog de hoy.
Nos vemos otro día!! ヾ(≧▽≦*)o
Comments
Displaying 0 of 0 comments ( View all | Add Comment )