En nuestro pais la problematica en cuento a la limitacion de los pueblos nativos al acceso de sus tierras no es solo un problema agrario como sugieren algunas personas pensando en los beneficios empresariales de la exportacion al mercado internacional, es tambien es un intento de excluir y tratar de erradicar nuestra herencia y la poca cultura autóctona restante del paraguay mismo siendo una vulneracion directa a los derechos humanos, afecta tanto a los pueblos originarios como al ecosistema ya que estas comunidades poseen conocimientos sobre el manejo sostenible de la tierra cumulado durante generaciones y actuan como agentes protectoras y hasta regularizadoras de poblacion animal en justa medida, anular sus derechos sobre el control de sus territorios, también supone una perdida cultural importante de esta sabiduría ecológica
La exclusion historica de los pueblos tambien trae la idea de marginacion sistematica hacia las comunidades indigenas haciendo que el ciudadano aprenda a verlos como gente inadaptada al progreso que nos ha sido impuesto.
Aunque la Constitución Nacional (artículo 64) garantiza a los pueblos indígenas el derecho a la propiedad comunitaria sobre las tierras que ocupan ancestralmente, el cumplimiento de esta norma es limitado. Muchos territorios indígenas siguen sin ser titulados o han sido entregados en condiciones que no responden a las necesidades culturales ni ecológicas de las comunidades. La institucionalidad encargada de garantizar estos derechos es el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) que carece de recursos, autonomía y capacidad de incidencia real frente a los poderes económicos que dominan el uso del suelo en el país.
No se puede hablar de la justicia social al mismo tiempo que no se reconozcan los derechos humanos basicos de las comunidades indigenas de habitar, producir y convivir de forma independiente como lo han hecho durante siglos., los pueblos originarios no deben de ser tratados unicamente como una herencia folclórica, sino como sujetos plenos de derechos, al promover lo contrario a esto representan la segregacion sistematica y negacion a una poblacion multicultural incluyente de convivencia pacifica.
Comments
Displaying 0 of 0 comments ( View all | Add Comment )